Primer cuatrimeste
viernes, 15 de marzo de 2013
Horarios de la Tecnicatura en Administración 2013
viernes, 2 de noviembre de 2012
¡A prepararse para rendir! Fechas de exámenes
Compartimos a continuación las fechas de los exámenes de diciembre.
TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:
Examenes Tecnicatura Diciembre 2012_30 de OctTECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:
PROFESORADO DE INGLÉS:
miércoles, 17 de octubre de 2012
Jornada de Puertas Abiertas en el Zorrilla Nivel Superior
El próximo martes 23 de octubre a las 19 hs. el Instituto Zorrilla invita a conocer su oferta educativa. Para saber cómo es estudiar tanto el Profesorado de Inglés, como la Tecnicatura en Administración de Empresas, el Zorrilla ofrece un recorrido por sus instalaciones y el contacto con el equipo de trabajo de la institución.
Una recomendación: se puede consultar la página del instituto http://www.zorrilladesanmartin.edu.ar/ por contacto y mapa para encontrar el lugar.
¡Los esperamos!
Una recomendación: se puede consultar la página del instituto http://www.zorrilladesanmartin.edu.ar/ por contacto y mapa para encontrar el lugar.
¡Los esperamos!
jueves, 27 de septiembre de 2012
Celebraciones por los días del estudiante y del maestro
Septiembre es mes de festejos en el ámbito de la educación. Y el Instituto Juan Zorrilla de San Martín así lo vivió. Tanto estudiantes como docentes, no docentes y directivos celebramos las tradicionales fechas, pero también festejamos el hecho de pertenecer a la comunidad del Zorrilla Nivel Superior. Quedó demostrado que además de estudiar inglés o estudiar administración de empresas, los chicos tienen muchas destrezas físicas. De parte de los docentes también aparecieron habilidades artísticas y competitivas. En definitiva, todo el mundo jugó y se divirtió sin parar.
El Día del Maestro fue una reunión inolvidable. Los alumnos del Profesorado de Ingles prepararon un encuentro donde todo estaba asegurado: desde juegos, actuaciones, comidas y bebidas, hasta una entrega de diplomas que emocionó a cada uno de los docentes.
Para festejar el día del estudiante en el Instituto Juan Zorrilla de San Martín Nivel Superior, se organizó una Kermes. A medida que iban llegando, los alumnos de la Tecnicatura en Administración y del Profesorado de Inglés iban recibiendo un color al azar y así se conformaron 5 equipos. Y comenzó la competencia, que dió como resultado el triunfo del equipo rojo.
En ambos festejos hubo un clima muy amigable, que esperamos que se repita todos los años. Felicitaciones a quienes hicieron posibles estas celebraciones.
miércoles, 22 de agosto de 2012
YATASTO en el Instituto Juan Zorrilla de San Martín
Los invitamos a disfrutar del documental Yatasto de Hermes Paralluelo, este viernes 31 de agosto a las 20 hs. en el Instituto Zorrilla -Donanciano del Campillo 1563, Cerro de Las Rosas-. Contaremos con la presencia de Ezequiel Salinas, productor general (El Calefón Cine).
Por favor confirmar presencia por Facebook a Zorrilla Nivel Superior o al e-mail biblionszorrilla@gmail.com. La entrada es gratuita.
SINOPSIS
Bebo (14), Pata (15) y Ricardito (10), son primos, amigos y compañeros en el carro. Viven en Villa Urquiza, un barrio urbano marginal de la ciudad de Córdoba. Allí, la mayor parte de sus habitantes son carreros y cartoneros. Yatasto nos transporta al mundo de estos tres niños, para observarlo y sumergirnos de lleno en ese universo. La familia, los viajes en el carro tirado por caballos, sus conversaciones, la transmisión de conocimiento de su abuela Chinina y su visión del mundo son los núcleos de esta película.
Bebo (14), Pata (15), and Ricardito (10) are cousins, friends and “cartmates”. They live in Villa Urquiza, a marginal and vulnerable urban area in Cordoba City.There, most of the inhabitants work driving their carts and are “cartoneros” (they collect used cardboard and paper from the dump – sometimes also other objects or materials – in order to sell it, recycle it or use it).
Yatasto takes us into these three children’s world, to observe it and inmerse ourselves fully in their universe. The family, the trips around the city on the cart pulled by horses, their conversations, the transmission of their grandma Chinina’s knowledge, and their view of the world are the main elements of this movie.
Yatasto takes us into these three children’s world, to observe it and inmerse ourselves fully in their universe. The family, the trips around the city on the cart pulled by horses, their conversations, the transmission of their grandma Chinina’s knowledge, and their view of the world are the main elements of this movie.
TRAILER
Más información en http://www.elcalefoncine.com.ar/peliculas/yatasto-2/
viernes, 27 de julio de 2012
HORARIOS de cursado para el Profesorado y la Tecnicatura
Luego del merecido descanso invernal, es necesario reorganizarse para aprovechar al máximo la segunda mitad de este 2012. Para eso, compartimos los horarios de cursado del Profesorado de Inglés y de la Tecnicatura en Administración de Empresas del Nivel Superior del Instituto Juan Zorrilla de San Martín.
Los archivos se pueden ver en la pantalla principal de nuestro blog, o haciendo click en la opción "Fullscreen" para verlos en pantalla completa. Para bajar los archivos en PDF, seleccionar "Download"
HORARIOS DEL PROFESORADO DE INGLES
Horarios Profesorado 2012 2do Cuatrimestre
HORARIOS DE LA TECNICATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASHorarios Tecnicatura 2012 2do CuatrimestreLos archivos se pueden ver en la pantalla principal de nuestro blog, o haciendo click en la opción "Fullscreen" para verlos en pantalla completa. Para bajar los archivos en PDF, seleccionar "Download"
HORARIOS DEL PROFESORADO DE INGLES
Horarios Profesorado 2012 2do Cuatrimestre
viernes, 22 de junio de 2012
Cambio curricular
La implementación del nuevo Diseño Curricular en el Profesorado de Ingles del Zorrilla Nivel Superior
En diciembre del año pasado concluyó el proceso de elaboración del nuevo Diseño Curricular del Profesorado de Inglés de la provincia de Córdoba. Formaron parte de este proceso varias integrantes del Instituto Juan Zorrila de San Martín: la Directora del Nivel Superior, Nora Sapag, como integrante del equipo curricular jurisdiccional, como Coordinadora del campo de la Formación Específica del Profesorado de Inglés, y co-escritora de los diseños de las unidades curriculares Problemáticas de la Adquisición de una Segunda Lengua y Didáctica del Inglés I y II; Claudia Beltrán, en el campo de la formación específica en inglés, como escritora de los diseños de Estudios Socioculturales y Literarios de Pueblos de Habla Inglesa I, II y III, y Literatura de Pueblos de Habla Inglesa y Alina Machnicki, como una de las especialistas consultadas.
Una experiencia cercana
Claudia Beltrán cuenta que en el proceso de elaboración del plan, los docentes tuvieron la posibilidad de discutir los contenidos mínimos de las materias, a través de la participación en talleres regionales e institucionales. Las conclusiones de esos encuentros se enviaban al Ministerio de Educación y se devolvían con sugerencias, modificaciones, reajustes. También los Institutos de Formación Docente tuvieron la posibilidad de tener una participación directa en el diseño de los nuevos planes. “Es grato advertir que no esté todo pensado, sino que el diálogo sea rico y productivo. En el producto, tuvimos la posibilidad de participar todos” asegura la Profesora.
En cuanto a su participación en el trabajo de armado de las unidades curriculares, Claudia Beltrán logró aplicar sus experiencias y perspectivas, resultado de años de trabajar en las temáticas: “Siempre estuve tratando de enfocar la multiculturalidad y de hacer un estudio interdisciplinario, entendiendo que la cultura no es únicamente datos duros, sino que tiene que ser si o si un trabajo mancomunado con la expresión artística. Porque la historia y la cultura de un pueblo no se pueden entender únicamente a partir del relato de un historiador o de un periodista, sino que también están apoyadas por las expresiones del mundo del arte, que completan la experiencia del hombre en ciertos procesos” justifica Claudia.
El Diseño Curricular, disponible en la biblioteca
El material del nuevo diseño está disponible en la biblioteca del instituto. El libro detalla a lo largo de varias secciones las características de este cambio curricular. Entre otras, se pueden destacar la importancia de los nuevos enfoques sobre el saber y la cultura: “La transformación plantea como finalidad una formación integral que promueva en los estudiantes la construcción de conocimientos y de herramientas necesarias para fortalecer la identidad como profesionales, como trabajadores y como ciudadanos comprometidos con la educación, generando formas más abiertas y autónomas de relación con el saber y con la cultura”.
También surgen nuevos modos de trabajo: “En este diseño, como marca distintiva, se propone un trayecto formativo flexible e integrado que valore el aporte de cada unidad curricular para la formación profesional de los futuros docentes de Inglés y, a su vez, reconozca las experiencias formativas que ya poseen los estudiantes en sus recorridos y opciones personales. Esto requiere promover espacios de articulación e integración permanente entre los docentes del profesorado para fortalecer una cultura de trabajo en equipo y una actitud de apertura a la recepción de nuevas experiencias formativas”.
También es interesante el planteo en cuanto al trabajo de educar: “La docencia es una profesión y un trabajo cuya especificidad se centra en los procesos de transmisión y producción de conocimientos en torno a la enseñanza tendiente al desarrollo integral de los sujetos con los que se interactúa. La enseñanza se define como una acción compleja que se despliega en la toma de decisiones acerca de qué enseñar, cómo enseñar, para qué enseñar, y que requiere de la reflexión y comprensión de las múltiples dimensiones sociopolíticas, histórico-culturales, pedagógicas, metodológicas y disciplinares, para el desarrollo de prácticas educativas transformadoras del propio sujeto, del otro y del contexto en que se actúa”
Repercusiones en las aulas
En el Instituto Zorrilla, comenzó a implementarse el nuevo plan para quienes ingresaron a 1º año del Profesorado, así como para los y las docentes de cada nueva unidad curricular. Carolina Sattler encuentra una buena recepción por parte de los alumnos del nuevo enfoque de la Gramática que dicta. “Los alumnos lo toman bastante bien. Es la primera vez que están teniendo la materia Gramática y lo que trato de hacer es acercarles material con tiempo para que lo lean y hacer mucha reflexión de los conceptos básicos” dice la profesora. Este nuevo enfoque que menciona, tiene que ver con la mirada sistémico funcional, que permite entender que “el lenguaje es para la comunicación y en toda actividad comunicativa existen situaciones, participantes, circunstancias y sobre todo, que el lenguaje ofrece opciones, es un sistema de sistemas” aclara Carolina. Para ella, este enfoque tiene aspectos muy positivos: “tenemos que lograr ser conscientes de que estamos todo el tiempo haciendo elecciones con respecto a qué vamos a usar de ese sistema, y mientras más informadas sean estas elecciones, mejor va a ser la lengua que podamos construir. Saber por qué digo esto en esta situación. Eso se lleva a todas las áreas de la lengua y a todas las materias, y a la vida cotidiana”. Estas transformaciones también van a modificar el perfil de los egresados: “esta gramática sistémico funcional nos acerca a la vida real, al uso real de la lengua, y nos acerca al lenguaje y a poder aprenderlo de manera más natural. Y sobre todo, a ellos como futuros profesores de inglés a que puedan ver a la lengua construida desde todas estas metafunciones y significados y que el día de mañana tengan en cuenta esto para poder preparar sus clases para los alumnos. Creo que va a ser un cambio fundamental en cómo ellos van a enseñar a diferencia de cómo nosotros podemos enseñar en este momento”.
Las imágenes que siguen son del Fashion Show 2011. ¡Gracias Prof. Cecilia Actis por compartirlas!
Las imágenes que siguen son del Fashion Show 2011. ¡Gracias Prof. Cecilia Actis por compartirlas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)