martes, 28 de febrero de 2012

CICLO LECTIVO 2012 - INSTITUTO J. ZORRILLA DE SAN MARTIN


INSCRIPCIONES ABIERTAS 2012

MATRICULACIÓN 2012

Desde el 15/2 al 12/3
Arancel: $300

CURSILLO DE INGRESO

PROFESORADO DE INGLÉS: desde el 28/2 al 16/3
TECNICATURA EN ADMININISTRACIÓN DE EMPRESAS: 28/2
HORARIO: 18.45 hs.

INICIO DE CLASES

19 de marzo

HORARIO DE CLASES:

18:45 a 23:00 hs.
Ante cualquier duda puede comunicarse con nosotros:
e-mail: zorrillans@gmail.com
TE: 4813228 – 4814169
Horario de atención: lunes a viernes de 18:30 a 22:30 hs.

martes, 30 de agosto de 2011

'Teaching Short Stories Teach' , by Alina Machnicki



SBS invita a la presentación del libro: 'Teaching Short Stories Teach' (by Alina Machnicki) que se efectuará el día 3 de Septiembre a partir de las 10 hs. a 13 hs. en la Cultura Británica. La inscripción es gratuita pero obligatoria y consiste en ingresar a www.sbs.com.ar, en la solapa 'Eventos' eligen el evento y clickean en el link 'Inscribirse'. Completan sus datos y pulsan en 'Enviar'.

lunes, 29 de agosto de 2011

26ª edición de Feria del Libro Córdoba, "El libro en la era digital"

Del 1 al 21 de septiembre se realizará una nueva Feria del Libro en la Plaza San Martín y sus alrededores. Durante 20 días más de 80  stands estarán dedicados a la exposición y venta de libros. El acento está puesto esta vez en "subrayar la permanencia del libro objeto en un tiempo signado por el vertiginoso desarrollo de la comunicación digital", según el sitio oficial de la feria; y en un énfasis en el análisis de la historia. A través de las distintas presentaciones, charlas, muestras, homenajes, documentales y demás actividades se abordará una amplia gama de temáticas. Desde ambitos como la política, la historia o género; pasando por literatura infantil, ilustración, humor; y un acento especial en la imágen tanto fotográfica como en movimento 

lunes, 16 de mayo de 2011

Bibliotequera: MARTA MINUJÍN Y TORRE DE BABEL



El gigantesco monumento, que reúne desde clásicos de la literatura hasta libros de poesía, arte e historia, está montado sobre paneles en una estructura en espiral de siete pisos y 28 metros de alto.
La variedad de publicaciones, escritas en decenas de idiomas y dialectos de todo el mundo, fueron donadas por embajadas y asociaciones civiles de 52 países, así como por centenar de ciudadanos argentinos.
"Siempre quise hacer esta torre, porque pienso que si todos hablásemos el mismo idioma nos entenderíamos mejor", confesó Minujin mientras recorría la obra.
"El mito de Babel dice que los hombres hablaban un solo idioma pero querían llegar a Dios, que se enojó, tiró un rayo, y nunca más nadie se entendió. Esto es al revés. Yo unifico, y quiero que Buenos Aires sea más cosmopolita, que venga gente de todos lados y todas las razas se mezclen", explicó.
Los libros, plastificados para su correcta preservación, están divididos por colores y procedencia.
Mientras que en la primera planta hay publicaciones de todo el mundo, el resto de los niveles están divididos por continentes.
La muestra está acompañada por una banda sonora creada por la propia Minujín, con al que se puede escuchar la palabra "libro" en diferentes idiomas.
Pero "lo más maravilloso es que esta obra, dentro de quince días, no existirá más. Es un arte que queda en la memoria de la gente", señaló la artista.
La gente podrá visitar la muestra en grupos de cien personas por hora desde este jueves hasta el próximo día 27, cuando la torre será desmontada.
Los libros del primer piso de la torre serán repartidos entre el público en función de su nacionalidad, y el resto serán catalogados para formar parte "de la primera biblioteca multilingüe del mundo", que comenzará a funcionar el año próximo, aseveró Minujín.
La afamada artista afirmó que hacía más de dos décadas que quería crear esta obra, que se ha materializado gracias a la financiación del Gobierno porteño para celebrar la capitalidad mundial del libro.
En 1983, cuando se restableció la democracia en Argentina, Minujín había elaborado una obra similar, en ese caso con una estructura que simulaba el Partenón de Atenas, con los libros que habían sido prohibidos por la dictadura militar (1976-1983).